Nuevo sistema de cotización de los profesionales autónomos, entrará en vigor el 1 de enero de 2023
El pasado 27 de junio se publicó en el BOE el real decreto-ley por el que se ha aprobado un nuevo sistema de cotización de los profesionales autónomos.
El Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio
Desde el próximo 1 de enero de 2023 los autónomos dejarán de poder escoger su base de cotización, esto es lo que aportan a la Seguridad Social, y su cuota se fijará en función de su declaración de rendimientos netos.
Así pagarán en función de lo que ganen, como ya hacen los asalariados.
Para ello se ha acordado un sistema con 15 tramos de ganancias declaradas que se corresponderán con una determinada cuota.
Las cuotas en 2023 irán desde los 230 euros hasta los 500 euros y variarán hasta 2025, en función de los rendimientos netos declarados de los trabajadores por cuenta propia.
En 2023, aproximadamente el 69% de estos profesionales pasarán a pagar una cuota inferior a la mínima actual (fijada en 294 euros mensuales en 2022).
Aquellos que ganen:
- menos de 670 euros netos pagarán 230 euros mensuales;
- los que ganen entre 670 y 1.125,9 euros al mes abonarán una cuota de entre 260 y 275 euros y los que
- lleguen a 1.300 euros, pagarán 291 euros.
- A estos grupos le seguirá otro 7% de autónomos (unos 236.388 trabajadores) que seguirán pagando una cuota similar a la actual: serán aquellos con rendimientos netos de entre 1.300 y 1.700 euros al mes, cuya tarifa será de 294 euros al mes.
- Los autónomos con rendimientos netos de más de más de 1.700 euros verán elevada su cuota (si cotizaban por la mínima hasta la fecha) entre los 310 y los 500 euros en 2023.
Todas estas cuotas cambiarán hasta el año 2025 cuando oscilarán, con estos mismos 15 tramos, entre los 200 y los 590 euros al mes.
Los autónomos podrán cambiar de tramo cada dos meses, con un total de seis cambios al año, para adaptar su cotización a la previsión de ingresos de su actividad en cada época del año.